top of page
Tajin
La ciudad del dios de los truenos

La zona arqueológica del TajÃn en Veracruz
Ubicado en el estado de Veracruz, El TajÃn es uno de los muchos sitios arqueológicos importantes de México. La mayor parte de este sitio todavÃa está sin excavar. Su auge fue de principios del siglo IX hasta principios del siglo XIII. De origen totonaca, esta cultura de la cual aún no se sabe su origen especÃfico, puesto que algunos investigadores proponen que fue formada por grupos procedentes de Teotihuacán, que llegaron a establecerse en la región durante el siglo III d.C. y que se fusionaron con otros grupos locales para, posteriormente, formar una cultura nueva con caracterÃsticas propias y muy particulares y que a partir de estos inició el florecimiento de los totonacas y a la par de ellos su arquitectura. Aunque hay otros que dicen que la construcción de edificios ceremoniales del TajÃn probablemente inició en el Siglo I.
En el periodo clásico temprano el TajÃn mostró influencia de Teotihuacán muy clara; mientras que en periodo posclásico mostró influencia Tolteca. Su reconstrucción inicio en el siglo XIII, en el mismo tiempo el TajÃn fue arrasado por invasores Chichimecas, asà este sitio fue ocupado por unos pocos pobladores que no continuaron la construcción de templos. Por lo cual el sitio fue totalmente despoblado cuando llegaron los conquistadores españoles en el siglo XV. De tal manera que el sitio fue abandonado y ocupado rápidamente por la vegetación densa del lugar dejándolo escondido de la vista y el acoso durante varias décadas.
En 1785 el ingeniero Diego Ruiz visito el sitio e hizo una descripción de este. También fue visitado alguna vez por Guillermo Dupaix, Alexander von Humboldt y Carlos Nebel, quienes publicaron sus notas sobre el mismo. Por lo cual se considera a esta zona arqueológica como la gran capital indÃgena de los tiempos prehispánicos en la costa del Golfo, El TajÃn, se ubica en las cercanÃas de la ciudad de Papantla; su nombre en lengua totonaca sintetiza la fuerza y el poder de la tormenta tropical que humedece todo, el territorio costeño, y al que los aborÃgenes de las Antillas llamaron huracán.
TajÃn proviene del totonaca, y significa trueno; no se puede afirmar que éste fuera su nombre original o si en verdad este vocablo sea cien por ciento totonaca. Sin embargo, la permanencia del grupo étnico totonaco en las ruinas durante siglos ha originado y ciertos descubrimientos apuntan que en verdad este grupo étnico fue quien erigió esta gran ciudad. Actualmente, es sÃmbolo de la historia y la cultura de toda le región conocida como el totonacapan, de la cultura totonaca que floreció no solo en ese lugar, sino también más al sur el Zempoala o en la Isla de Sacrificios en el municipio de Veracruz.
bottom of page